LIBROS DE COCINA: UNA PASIÓN INCONTROLABLE

IMG_5344 2.JPG

Hace unos días hicimos un post en nuestras redes sobre los libros y como nos apasiona tenerlos en nuestra vida como una fuente de inspiración, guía y una manera de ampliar nuestra imaginación y creatividad. Nosotros nacimos en 1985,  somos millennials pero alcanzamos a tener los libros impresos y de carne y hueso con una presencia muy importante en nuestras vidas. El avance de la tecnología, la inmediatez el sinnúmero de contenidos que tenemos disponible todo el tiempo y en cualquier momento ha sido transformador y son herramientas sin las que hoy en día no podríamos vivir.

 

Pero nada como sentarse a leer un libro de verdad. Una buena novela pasando las páginas y releyendo y subrayando las partes que más nos gustan o nos llaman la atención.

 

Lo mismo sucede para nosotros con los libros de cocina.  En internet la verdad hay recetas de todo lo que se nos ocurra, pensemos o nos imaginemos.  Pero los libros vienen con un sello de quien los hace y un estilo propio. Leer un libro de cocina es de alguna forma reconocer al cocinero que lo escribió , es entender su estructura y la manera como cocina.

 

Cuando una persona tiene formación en cocina sabe que los textos de explicación no son necesarios pues si se conoce la técnica solo con ver los ingredientes se tendrá un paso a paso dependiendo del resultado que se quiere lograr. Sin embargo cada chef pastelero, cocinero o panadero tiene sus trucos, sus aprendizajes y su estilo. Y esto es lo que hace que la misma receta no le quede igual a todo el mundo. Al final, todos tenemos este espíritu que como a ratatouille nos lleva a cocinar moviendo las manos con el alma y el corazón, no con la razón.

IMG_5729.JPG
 

 

De panadería los mejores libros para nosotros son los escritos por Nancy Silverstone de Silverstone Bakery  @nancysilverstone en california, también los de Sarah Owens @Sarah_c_owens, Elizabeth Prueitt de Tartin Bakery @lizprueitt_tartine.  Las tres trabajan panadería artesanal con masas madre, fermentos y técnicas manuales y rústicas.

 

De pastelería el inolvidable creador del cronut, de los vasitos de galleta con leche y tantos otros productos que han sido disruptivos en la pastelería tradicional: Dominique Ansel @dominiqueansel. Su libro es maravilloso lleno de imágenes y técnica. También está el libro de @christinatosi de Milk bar y Momofuko. Sus libros sobre tortas son espectaculares con recetas también de sus famosos productos hechos a partir de leche con sabor a cereal “cereal milk” la base de muchos de sus postres y helados con los que se hizo famosa.

 

Si lo tuyo son los cupcakes están los libros clásicos de @magnoliabakery , también el libro de las hermanas creadoras de @georgetowncupcake . En general los libros de @marthastewart son especiales y llenos de recetas probadas y deliciosas! En su página, redes y blogs hay también mucha información espectacular!

Si estás buscando ideas y recetas de pastelería nutritiva y saludable, no light puedes encontrar unas recetas espectaculares en el libro de @sweetlaurelbakery.  Y si quieren ideas de ensaladas deliciosas y comida muy nutritiva no dejen de comprar los libros de @ottolenghi especialmente Jerusalén y exuberancia, pero todos son divinos y con recetas deliciosas y muy creativas.

 

En el libro Porridge que lo encuentran como la mayoría de estos libros en Amazon –( https://www.amazon.com/Porridge-Oats-Seeds-Grains-Rice/dp/1849499039 )que por cierto está haciendo envíos gratis a Colombia en este momento- encontrarán muchas ideas de bowls saludables con avena, granos diversos, arroz, quinoa, etc. Además de una selección de toppings deliciosos para los bowls que se nos convirtieron en una de las mejores opciones de desayuno, almuerzo y comida hoy en día. Tiene opciones veganas, sin azúcar y sin lácteos si están buscando alguna de esas opciones.

 

La cocina siempre ha sido el alma de la casa, y esto es un tema de tradición. Nuestra bisabuela Sofía Ospina de Navarro fue una mujer muy influyente en su época.  Escribió varios libros, entre ellos el libro “La buena mesa” que tuvo su primera edición en 1934 y ha vendido miles de ejemplares a la fecha. Es un libro básico con recetas de sal, de dulce y sobre todo con recetas del día a día elementales pero deliciosas. No tiene foto pero sus recetas son muy fáciles de seguir. Lo consiguen en la librería nacional o en la panamericana también. (https://librerianacional.com/producto/43014)  Es el libro perfecto para los recién casados, es una guía básica y deliciosa para comer rico todos los días. En  nuestras casas es un clásico y lo usamos casi todos los días.

IMG_5832 2.JPG